El sueldo de un policía nacional recién jurado puede variar dependiendo de ciertos parámetros, como la unidad a la que pertenezca, el destino en el que desarrolle su labor, si es personal operativo o de gestión y el nivel aparejado al mismo.
Trataremos de resolver la incógnita en términos generales sabiendo que lo más probable es que un recién jurado desarrolle un puesto operativo en Madrid o Cataluña.
A la hora de calcular el sueldo debemos considerar las siguientes variables:
Retribuciones básicas
- Sueldo: Varía en función del grupo en que esté clasificado el funcionario policial. A la Escala Básica le corresponde el subgrupo C1.
- Trienios: Cantidad igual para cada grupo/subgrupo devengada cada tres años de servicio. Computarán la formación en la ENP y el tiempo de prácticas siempre que llegue a jurar el cargo.
- Pagas extraordinarias: Dos al año, siendo devengadas en junio y diciembre, comprendiendo el sueldo base y trienios.
Retribuciones complementarias
- Complemento de destino: Se corresponde con el nivel del puesto de trabajo, compuesto de 30 niveles, correspondiendo el 17 a la categoría de policía. Un aumento de nivel (aparejado a un cambio del puesto) se consolidará tras dos años consecutivos ejerciendo el puesto de mayor nivel o tres alternos.
- Complemento específico: Remunerará el riesgo, dedicación y demás peculiaridades implícitas en la función policial.Está integrado por los siguientes componentes:
1. Componente general: Se percibe por igual en función de la categoría.
2. Componente singular: Retribuye condiciones específicas de algunos puestos de trabajo en atención a su especial dificultad técnica, responsabilidad, peligrosidad o penosidad.
3. Componente de territorialidad: Cantidad mensual que varía en función del destino asignado. Entre los más elevados encontramos Madrid, islas Canarias, País Vasco, Ceuta o Melilla. - Complemento de productividad: Retribuye el especial rendimiento, la actividad y la dedicación extraordinarias por plantilla no previstas en el complemento específico.
- Complemento de turnicidad: Retribuye el desempeño del servicio en turnos rotatorios. Actualmente, en el denominado «6-5» se trabajan seis días seguidos con una cadencia de dos tardes, dos mañanas y dos noches; librando los cinco días siguientes.
- Gratificaciones por servicios extraordinarios: Tienen carácter excepcional. Serán aquellos realizados fuera de la jornada habitual (servicios de elecciones, «peonadas», etc.). No serán fijas en su cuantía ni periódicas en su devengo.
Otras retribuciones e indemnizaciones
Pueden existir indemnizaciones por razón de servicio, de residencia, de vestuario (personal que presta servicio de paisano), prestaciones por hijo a cargo y pensiones de recompensas y de mutilación o invalidez.
Equiparación salarial
Recientemente se llegó a un acuerdo con el Gobierno denominado equiparación salarial en el que se estipuló una subida escalonada del salario en tres tramos: el primero tuvo lugar a finales del 2018, el segundo en abril del 2019 y el tercero está previsto para 2020.
Este importe se está devengando como retribuciones complementarias figurando en la nómina a través del complemento específico y de la productividad.
En resumen, podemos afirmar que un policía recién jurado con destino en Madrid o Cataluña tendrá un sueldo oscilante en una horquilla que variará desde los 1700 a los 1800 euros aproximadamente.